Guía práctica sobre tecnología.
Un recurso para el trabajo con personas mayores.
2020-11-18
Cuando
llegó a nosotras el cuadernillo “Interactivos y Conectados. Guía práctica sobre
tecnología” elaborado por alumnas de la carrera de Terapia Ocupacional de la
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en su práctica profesional en el
Centro de Día para Personas Mayores N° 31 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
no dudamos en compartir esta experiencia y charlar con sus realizadoras para
conocer más acerca del proceso de construcción de este material.
En este post compartimos
un poco del proceso a partir del cual surgió este material que nos parece
sumamente valioso para el trabajo con las personas mayores.
El Programa Centros de Día para Personas Mayores funciona desde el año 1989. Este programa forma parte, junto con otros, de la Dirección General de Dependencias y Atención Primaria, de la Secretaría de Integración Social para personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires. Es decir, los centros de día son parte de un sistema de atención para personas mayores que trabaja en pos de la integración social de este grupo.
El
Centro de Día N° 31 se encuentra en el barrio de Monte Castro y recibe personas
mayores de sesenta años que se acercan desde los barrios aledaños: Villa
Devoto, Versalles, Villa Luro, Floresta, Villa del Parque, Vélez Sarsfield,
Santa Rita.
Hasta
el momento del aislamiento social, preventivo y obligatorio —ASPO— el centro contaba con cincuenta personas,
algunas concurrían todos los días y otras asistían solo a talleres.
Si
bien los requisitos de ingreso son: ser mayores de sesenta años, tener niveles
de dependencia moderados y ser autoválidos en las actividades de la vida
diaria, el centro de día funciona muchas veces como un referente gerontológico
barrial al cual muchas familias se acercan a buscar orientación sobre sus
familiares, quienes ya están cursando alguna enfermedad o sencillamente tienen
niveles de dependencia y necesitan asistencia durante varias horas al día.
Por
eso, los equipos de los centros de día están integrados por una o un coordinador
del centro, dos auxiliares gerontológicos institucionales (certificados por el
GCBA), una psicóloga y una trabajadora social. En el caso del Centro de Día N°
31 se suma una profesional más, la Lic. en Terapia Ocupacional Lucila Grinberg, uien desde hace quince años forma parte
del programa de centros de día y, actualmente, se encuentra a cargo la
coordinación.
El
centro de día, a su vez, funciona como espacio de práctica pre profesional de
la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Este
año, en un contexto tan particular marcado por la pandemia y las medidas de
ASPO, las alumnas Catalina Carreira, Inés del Valle Castro, Lyrne Circee
Bessard y Carla Trolessi Robustella, en el marco de su práctica comunitaria en
la institución, elaboraron un cuadernillo guía en un intento de “dar respuesta
a la demanda de las personas mayores, de apropiarse de herramientas
tecnológicas para la comunicación y la información”.
A
continuación, compartimos parte del intercambio que mantuvimos desde
Trayectorias Gerontológicas con el equipo de alumnas y coordinadora a cargo del
desarrollo del material, para conocer un poco más del proceso que dio lugar a
la propuesta.
¿Cómo surge la idea de
realizar este material?
La idea surge en el marco de la Práctica
Profesional I de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la
Facultad de Psicología de la UBA, en el dispositivo comunitario Centro de Día
N°31. Tras haber realizado encuentros virtuales con la tutora y coordinadora
del centro, la Lic. Lucila Grinberg, y su equipo. Considerando las dificultades
iniciales de los adultos mayores para adaptarse a la nueva modalidad virtual
por la pandemia —si
bien, gracias al apoyo del equipo del centro junto con la familia, muchos
pudieron encontrar formas de reorganizar esa rutina en relación con los
encuentros desde la tecnología, otros seguían con dudas sobre su uso—; y aprovechando los pequeños momentos de
encuentros quincenales que brindaba el centro para la entrega de alimentos y
cuadernos de memoria, surgió la idea de pensar una herramienta en papel que pudiera
ser personalizada para la población de personas mayores y que pudiera facilitar
su uso. Tuvimos en cuenta el fácil acceso que podría tener un material en
soporte en papel y pensamos en promover una nueva manera de vincularse con
otros, más allá de la pandemia. Además, la misma herramienta también podía ser virtual,
y así ser difundida y lograr un mayor acceso.
Al
principio, Lucila nos propuso armar un taller lúdico, pero, después de una
charla que tuvimos con nuestra ayudante regular de la práctica, definimos armar
el cuadernillo. Con toda la información que nos brindaba Lucila, nos motivamos
más para poner en marcha lo que pensábamos hacer como una herramienta para las
personas que iban a este centro, teniendo en cuenta sobre todo las dificultades
que encontró este grupo etario en cuanto a la tecnología. Así, propusimos la
idea a nuestra tutora de práctica y llevamos adelante el proyecto.
¿Qué cosas tuvieron en
cuenta para la elaboración?
Tuvimos que considerar cuáles eran las prioridades y los tiempos disponibles para poder armar el material. Los tiempos nuestros para realizar las entregas. Tratamos de priorizar cuáles eran las herramientas que podrían ser más útiles para ellos con respecto a la comunicación y cuáles podrían suscitar interés, además de promover los lazos desde lo virtual. Por eso pensamos en las aplicaciones más comunes y utilizadas hoy en día, que son WhatsApp y Zoom. Tuvimos en cuenta, según lo que nos comentaban desde el dispositivo, que había personas dentro del centro que tenían dificultades para enviar fotos, específicamente las selfies. De ese modo, pudimos incluir esa necesidad en el cuadernillo.
Consideramos, además, qué era imprescindible
para elaborar un cuadernillo específico. Para eso, fue necesario conocer cuáles
eran las mayores dificultades que tenían las personas mayores para entender un
texto con imágenes y encontrar la manera de subsanarlas. Así, pensamos en un tamaño
de letra adecuado, también en que las imágenes fueran fotos reales de capturas
de pantalla, con el objetivo de que se parecieran lo más posible a lo que ven
en los celulares y/o tablets. Entendimos que las indicaciones debían ser cortas
y sencillas, con algunas notas al pie. También consideramos que el cuadernillo,
tendría que ser visualmente atractivo y que generara curiosidad y ganas de ser
leído, y no algo formal.
Creímos
que era importante una devolución del material, para saber sus impresiones,
experiencias y comentarios, y también sus recomendaciones, ya que son muy
valiosas para poder seguir pensando en sus necesidades con respecto a lo
digital.
¿Para qué población se pensó el material? ¿Pudieron incluir las opiniones o ideas de las personas mayores a las que va destinada? ¿De qué forma?
Este
material fue pensado específicamente para personas mayores que tuvieran acceso
a la tecnología, principalmente a dispositivos como celulares y tablets, que
fueran independientes y tuvieran curiosidad por practicar y entrenar su
habilidad en el uso de estos dispositivos.
Como
dijimos antes, pudimos establecer solo algunas ideas con respecto al uso de ciertas
aplicaciones. Por el tiempo que tuvimos, no pudimos elaborar un material más largo
como para incorporar más ideas. Los temas que incluimos llegaron a nosotras de
manera intermediaria por nuestra tutora de práctica y la asistente
gerontológica del centro de día, que son quienes más tiempo pasan con las personas
mayores.
¿Qué dificultades tuvieron
en la elaboración? ¿Cómo pudieron resolverlas?
En
general, no tuvimos grandes dificultades en la elaboración, más que algunas
cuestiones de programas de la computadora. A veces la tecnología nos falla y
eso es muy común. Solo hay que buscar la manera de encontrar una solución y no
desesperar.
La
única dificultad que percibimos fue el tiempo. Fue difícil coordinar la
disponibilidad horaria personal para poder elaborar el material que, si bien
parece poco, es súper importante contar con el tiempo necesario para hacer una
herramienta que sea buena y entendible.
El
material fue muy bien recibido, tanto en el formato de papel como en el
virtual, los concurrentes del centro se mostraron muy agradecidos ya que el
material dio respuesta a una necesidad que tenían. Muchos de ellos decidieron
fotocopiar el cuadernillo y compartirlo de manera virtual con familiares y
amigos
Esta
experiencia nos confirma que la mirada centrada en la persona es la mejor
perspectiva que podemos tener en el trabajo cotidiano, que el hacer es siempre
con el otro y en equipo. En medio de esta situación de aislamiento y
distanciamiento social, creemos que es necesario el contacto estrecho y el
intercambio, no solo con las y los colegas sino con les viejes en primer lugar.
Como
dijimos en otras oportunidades, este tiempo de pandemia ha planteado en el campo de la gerontología la necesidad de
reflexionar sobre los desafíos vinculados con la medida de distanciamiento
social obligatorio tanto para las personas mayores como para quienes trabajan
en distintos proyectos con ellas.
Para
estas últimas, una de las tareas principales fue la de pensar cómo adaptar
actividades, reemplazando encuentros presenciales por encuentros “online” en
diversas plataformas o bien a través de las diferentes redes sociales.
El
cuadernillo “Interactivos y Conectados. Guía práctica sobre tecnología” es un
claro ejemplo del producto de la creación de recursos para continuar el trabajo
con personas mayores, promoviendo su autonomía y vinculación con otras personas.
Si
te interesa acceder al cuadernillo en formato PDF, para compartirlo o
utilizarlo en las actividades que realizas con personas mayores, mandanos un
mail a a trayectorias.gerontología@gmail.com
y te lo hacemos llegar.
34 Comentarios
2020-11-18
Excelente
2020-11-19
Agradecería recibir el cuadernillo para asesorarme sobre el tema Saludos
2020-11-19
Agradecería recibir el cuadernillo para asesorarme sobre el tema Saludos
2020-11-19
Excelente material ! Gracias trayectoria por compartirlo . Es mi deseo que llegue a muchas personas .
2020-11-19
Amazing job! Keep up the good work.
2020-11-19
Amazing job! Keep up the good work.
2020-11-19
Qué repercusion, hermosa nota MArian
2020-11-30
Agradeceria mucho recibir el cuadernillo
2021-09-20
[url=http://slkjfdf.net/]Abeuwucum[/url] Ifosemuw map.pbvw.trayectoriasgerontologia.com.ar.bug.co http://slkjfdf.net/
2021-09-20
[url=http://slkjfdf.net/]Abeuwucum[/url] Ifosemuw map.pbvw.trayectoriasgerontologia.com.ar.bug.co http://slkjfdf.net/
2021-09-20
[url=http://slkjfdf.net/]Abeuwucum[/url] Ifosemuw map.pbvw.trayectoriasgerontologia.com.ar.bug.co http://slkjfdf.net/
2022-01-22
viagra generic canadian pharmacy [url=https://disvaiza.mystrikingly.com/#]pharmacies [/url] canada discount drug pharmacies shipping to usa canadian viagra https://disvaiza.mystrikingly.com/
2022-02-25
[url=https://ibuyivermectin.quest/]stromectol where to buy[/url]
2022-02-26
[url=http://viagrantabs.com/]cheap viagra online united states[/url]
2022-02-28
[url=http://hydroxychloroquine.click/]hydroxychloroquine sulfate nz[/url]
2022-03-09
[url=http://clomiphene.online/]price of clomid in uk[/url]
2022-03-10
[url=https://dutasteride.quest/]avodart 5 price[/url]
2022-03-14
[url=http://viagra.wiki/]sildenafil free shipping[/url]
2022-03-15
[url=http://ivermectinw.com/]ivermectin 50ml[/url]
2022-03-16
[url=http://cheapviagra100prescription.quest/]100 mg sildenafil cost[/url]
2022-03-26
[url=https://ordercialispillwithoutrx.monster/]tadalafil online canada[/url]
2022-03-27
[url=http://ordercialis10mgwithnoprescription.quest/]cialis for daily use best price[/url]
2022-03-27
[url=https://ventolin.bond/]ventolin 90 mcg[/url]
2022-03-27
[url=https://voltarendiclofenac.monster/]voltaren gel 100g cost[/url]
2022-03-27
[url=https://priligydapoxetine.quest/]dapoxetine drug in india[/url]
2022-03-27
[url=https://paxilparoxetine.quest/]70 mg paxil[/url]
2022-03-28
[url=http://viagras.monster/]viagra 50mg for sale[/url]
2022-04-01
[url=https://ivermectinxi.quest/]ivermectin price comparison[/url]
2022-04-18
[url=https://accutanetab.com/]accutane in india price[/url]
2022-04-25
[url=https://cialisttab.quest/]chewable cialis[/url]
2022-05-04
[url=https://propranolol.cyou/]over the counter propranolol uk[/url]
2022-05-06
viagra vs.levitra viagra walgreens viagra logo
2022-07-18
[url=http://ventolin2022.online/]ipratropium albuterol[/url] [url=http://clindamycin.boutique/]cost of clindamycin tablets[/url]
2022-07-20
[url=http://sildalis.cfd/]buy sildalis 120 mg[/url]